
«Santiago nos cuenta que su experiencia más inolvidable durante la universidad fue vivir un intercambio académico en la Universidad de Navarra, una etapa que no solo enriqueció su formación profesional, sino que también le permitió crecer personalmente, conocer nuevas culturas y forjar amistades que marcaron su vida.»

¿Por qué hacer un intercambio académico?
La experiencia de Santiago en la Universidad de Navarra es solo un ejemplo de cómo un intercambio puede marcar la vida de un estudiante. Pero ¿qué lo hace tan valioso? Aquí te dejamos algunas razones clave por las que vivir un intercambio académico puede ser una de las decisiones más enriquecedoras durante la etapa universitaria:
🔷 Crecimiento personal
Vivir lejos de casa obliga a salir de la zona de confort. Aprendes a resolver problemas cotidianos por tu cuenta, a manejar tus emociones y a confiar en ti mismo en situaciones nuevas.
🔶Desarrollo de habilidades interculturales
Conocer nuevas culturas no solo abre la mente, sino que también mejora la capacidad de empatizar y colaborar con personas de distintos orígenes. Esto es especialmente importante en un mundo cada vez más globalizado.
🔷Formación académica complementaria
Los intercambios permiten acceder a métodos de enseñanza distintos, cursos especializados y perspectivas nuevas sobre tu área de estudio, lo que enriquece tu preparación profesional.
🔶Mejora en el dominio de otros idiomas
Estar inmerso en un entorno donde se habla otro idioma impulsa significativamente las habilidades lingüísticas, una ventaja competitiva en el ámbito laboral.
🔷Red de contactos internacionales
Durante un intercambio es común crear lazos con compañeros, profesores y profesionales de todo el mundo. Estas conexiones pueden abrir puertas a oportunidades laborales o académicas futuras.
🔶Ventaja en el mercado laboral
Las empresas valoran a quienes han vivido experiencias internacionales, ya que suelen ser personas adaptables, proactivas y con capacidad para enfrentar desafíos en contextos diversos.